top of page
Buscar

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

  • Mailyn Caldas
  • 6 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 ene 2019


La alimentación saludable se da cuando nuestro cuerpo está recibiendo todas las vitaminas y minerales que él necesita para vivir, los cuales son diferentes en cada distinta etapa de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento).


En esta publicación hablaremos de la alimentación saludable en general, es decir, trataremos la alimentación básica esencial para todos los seres humanos. Esto lo puedes utilizar como base para tu alimentación diaria.


Primero que todo, debes comprender que cada persona tiene requerimientos nutricionales distintos que van en función de su edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud o enfermedad.


La alimentación saludable nos ayuda a mantener nuestra salud y prevenir el desarrollo o aparición de muchas enfermedades; es decir, que para lograr aquello hay que elegir una alimentación equilibrada, combinarla con actividad o ejercicio físico de forma regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar, tomar bebidas alcohólicas o ingerir cualquier sustancia que sea extremadamente dañina para el cuerpo.



CARACTERÍSTICAS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE


Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:

  • Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.

  • Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%.

  • Beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.

  • Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.

  • Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.

  • Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los nutrientes necesarios


IMPORTANTE DIFERENCIA


Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre).


Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.


LOS NUTRIENTES



Proteínas

Son los ladrillos necesarios para crecer y reparar daños en el cuerpo.


Se encuentran en las carnes (de res, aves, de cacería), pescado, mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos (mortadela, salchichas, salchichón), granos como las caraotas, frijoles, arvejas, lentejas.


Carbohidratos

Nos dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las actividades diarias. Son de origen vegetal.


Se encuentran en los cereales: maíz, trigo, arroz, sorgo y sus productos (harinas, pastas) tubérculos o verduras: papa, ñame, apio, yuca, ocumo, ocumo chino, mapuey, batata; plátano; azúcar (blanca o morena), miel y papelón, granos como las caraotas de todos los colores, arvejas, lentejas, garbanzos, frijoles, quinchonchos.


Grasas

Son la fuente más concentrada de energía para nuestro cuerpo y cerebro. Participan en diferentes funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo y de algunas vitaminas y hormonas. Son fuente de calorías para los niños, pero los adultos deben consumirla con moderación.


Se encuentran en las carnes rojas, piel del pollo, leche, mantequilla y queso, aceites vegetales (de girasol, maíz, ajonjolí, algodón), margarina, aguacate, aceitunas, algunas semillas como el maní, merey, pistacho, almendras, nuez.


Vitaminas

Ellas son las vitaminas A, D, E, K, C, complejo B y el ácido Fólico.

Cumplen funciones esenciales para el organismo. Ayudan en el proceso de transformación de energía y favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las enfermedades.


Se encuentran en casi todos los alimentos en especial en las frutas, hortalizas y alimentos de origen animal.


Minerales

Entre los principales minerales se encuentran: calcio, hierro, yodo y el zinc.

Ellos participan en diversas funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo (Ej.: el calcio forma y mantiene los huesos y dientes; el hierro forma parte de la sangre). Los minerales intervienen en el crecimiento, reproducción del ser humano, la función muscular, entre otros.


Se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal.


Fibra

La fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer de colon y reduce el colesterol en la sangre.


Se encuentra en los alimentos de origen vegetal como hortalizas (zanahoria, tomates, lechugas, pepino), frutas (melón, patilla, naranja, manzana), granos (caraotas, arvejas, lentejas, frijoles), verduras (yuca, apio, nañe, batata) y cereales integrales.



Comments


  • facebook
  • instagram

©2019 by Cultura de Salud y Nutrición MCM.

bottom of page